Los microcréditos en México a diferencia de otros países de América Latina es un sector con menor nivel de competencia y por ende con elevadas tasas de interés o de cobro de los préstamos.
Es por ello que en este artículo abordaremos las consecuencias y las particularidades de este sector. Entonces empecemos:
Los Microcréditos en México: Una Alternativa de Financiamiento
En los últimos años, el sector del microcrédito en México ha tenido un crecimiento vertiginoso permitiendo que haya mejoras en la innovación, mayor fuentes de empleo y un crecimiento que alivia los niveles de pobreza.
Incluso el crecimiento del microcrédito ha sido superior al de la banca tradicional, y es este punto donde debatiremos porque se dan elevados costos o la tasa de interés es cara para acceder a un crédito.
Este elevado costo de acceder a un crédito trae como consecuencia que aproximadamente el 44 % de las personas adultas en México no puedan acceder al sistema financiero formal.
Entonces, el primer factor que incide en los elevados cobros de tasas de interés es una baja penetración de la banca formal, hay una excesiva concentración de bancos, por ejemplo los cinco primeros bancos poseen casi el 72 % de los activos de la banca tradicional.
Otro factor es que existe un alto nivel de reserva y capital que se les exige a los nuevos competidores que desean ingresar a la banca formal. Por ejemplo para dar inicio a las acciones comerciales y operativas de un banco en México la exigencia es de aproximadamente 32 millones de pesos mexicanos, casi el doble requerido en países como Suiza, Brasil y Panamá.
Ahora si nos centramos en el sector de financiamiento del microcrédito, también son caros en comparación con otros países de América Latina. Si bien es cierto cobran tasas altas, esto no se traduce en altas utilidades para las entidades de microcrédito.
Ahora ante este dilema:
¿Por Qué Son Altas las Tasas de Interés en los Microcréditos?
En primer lugar por el precio de los micropréstamos, es decir, las tasas de interés está conformado por: los costos de operación (57%) + utilidad (14%) + estimaciones preventivas (11%) + costo de fondeo (6%).
Y es justamente, el costo de operación el componente más elevado que encarece el microcrédito. Representan el 57 % del total del costo, porque se requiere mayores gastos de transacción, información y recuperación; además de poseer un alto costo en la aplicación de la metodología crediticia vigente.
¿Existe una Solución?
Definitivamente que existe la solución, pero no mediante una propuesta, sino mediante varias propuestas como por ejemplo:
- Las entidades microfinancieras deben ser más transparente y brindar mayor información sobre los contratos crediticios que adquiere el cliente. Es decir, debe estar plenamente informado como por ejemplo la tasa de interés que se le cobrará, antes de desembolsar el crédito.
- En las zonas rurales deben haber más canales de quejas y reclamos ante la CONDUSEF, para hacer prevalecer sus derechos y así poder comparar cuales con las tasas de interés que se cobran en otros países de América Latina.
- Además de haber un mecanismo de regulación y supervisión más eficiente para que se cobren tasas de interés de acuerdo a la demanda y oferta que se suscitan en otros países de América Latina.
Ahora, existe otro problema en los microcréditos en México, que es la alerta sobre el elevado sobreendeudamiento que podría ocasionarse.
Según HR Ratings, hay un crecimiento inorgánico en las colocaciones del microcrédito. En el año 2016 en comparación con el 2015, hubo un crecimiento de 20.9 % en las colocaciones.
Sin embargo el crecimiento ha sido resultado de algunas fusiones de entidades microfinancieras, además, debido a la alta competencia que se ejercerá este año, el margen financiero se reduciría y sería trasladado a los clientes a través del sobreendeudamiento.
Cabe recalcar que el sector de microfinanzas es muy sensible ante incrementos de inflación y desempleo.
Entonces, los microcréditos en México, deben tener mayor supervisión y trabajo por parte de las entidades gubernamentales, porque si se corrigen ciertas deficiencias, será una de las principales herramientas que fomente el crecimiento económico como sucede en otros países de Latinoamérica.